

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
REPÚBLICA DE VENEZUELA
ACADÉMICO




AMIGO ESTUDIANTE,
RESPETADO PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE:
¿ A QUÉ NOS COMPROMETEMOS TODOS COMO CUMUNIDAD EDUCATIVA?
NUESTRA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
MISIÓN

Nuestra misión ofrece educación formal, integral e incluyente, en los niveles de Preescolar, Básica y Media (Académica y Técnica), a comunidades con necesidades comunes y específicas, mediante estrategias organizativas y educativas flexibles e innovadoras, basadas en el respeto a la dignidad humana, la libertad y la autonomía personal, con el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa, fomentando la sana convivencia y el desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes, con un compromiso de mejoramiento continuo de la calidad, en la prestación del servicio educativo.
VISIÓN

Para el año 2020, la Institución Educativa República de Venezuela será reconocida a nivel municipal, por favorecer el desarrollo humano en sus educandos, con cultura ciudadana, competitividad académica y técnica laboral, con capacidad emprendedora y sentido visionario para que experimenten los horizontes de la educación técnica, tecnológica y universitaria, convirtiéndose en agente transformador de la comunidad del sector yla nueva sociedad.
LEMA

FORMÁNDONOS INTEGRALMENTE COMO SERES HUMANOS
Fieles a lo estipulado en nuestra Misión y Visión, nuestro lema promueve la formación integral, no solo del estudiante nuestro si no de toda la comunidad educativa, quien ha de proyectarse en la sociedad y para la sociedad (competencias ciudadanas), exaltando su condición humana.
VALORES

✓EL RESPETO: Es el trato digno que merece cada integrante de la comunidad educativa en reconocimiento a su ser de persona.
✓La formación en el respeto a la vida y a los demás Derechos Humanos.
✓LA LIBERTAD: Capacidad de pensar y actuar según la propia razón, teniendo en cuenta los principios de la convivencia armónica y la auto-realización.
✓LA AUTONOMÍA: Capacidad de cada integrante de la comunidad educativa para gobernarse por normas definidas y acordadas en la institución educativa las cuales acepta y le permiten su crecimiento en principios, valores y conocimientos.
✓LA JUSTICIA: Es el reconocimiento que se hace a cada integrante de la comunidad educativa de lo que le pertenece en su dignidad de persona.
✓LA IGUALDAD Y EQUIDAD: Se refiere al derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo y al trato equitativo, justo e imparcial a todas las personas que se deriva del reconocimiento de ese mismo derecho.
✓LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN: Es el interés por el bien común y el trabajo en equipo, procurando alcanzar metas que busquen el beneficio de toda la comunidad educativa.
PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE

UN DIRECTIVO DOCENTE DEBE SER:
✓Orientador de procesosquedesarrolle elmejoramiento de la calidad educativa institucional. ✓Que maneje un eficaz discursoacadémico yunhacer administrativo ✓Que seintereseporconocera lacomunidad educativa ysu entorno. ✓Creativo, sensible , apasionado , que crea en la educación y el futuro de la misma. ✓Capaz de abrir canales de comunicación con toda lacomunidad educativa. ✓Gestorde recursose idóneo en suaplicación ✓Propicieclimafavorable escolar,favoreciendo la sana convivencia ✓Propicieeldesarrollo del talento humano ✓Undirectivo que comprendala magnitud MAESTROde su función. ✓Convencido de la función socialde la educación.
PERFIL DEL DOCENTE

Los Docentes de la Institución Educativa República de Venezuela, deben ser personas de CALIDAD que logren desarrollar:
VALORES Y PRINCIPIOS:
✓Respeto por sí, por los demás y por la naturaleza
✓Honesto, Responsable, Generoso y Solidario
✓Justo, Autónomo, Leal y Optimista
✓Dispuesto a: Aceptar retos, superarse, solucionar problemas y buscar el mejoramiento continuo
✓Ejercer Liderazgo y Trabajar en Equipo
✓Desarrollar la Creatividad y Capacidad Crítica
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE

EL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE HA DE IDENTIFICARSE POR:
✓Su presencia activa y participativa en la institución para el trabajo conjunto en la formación de sus hijos o acudidos, sin delegar la responsabilidad a otros.
✓Ser afectuosos y exigentes con sus hijos o acudidos para su formación en valores, que le permitan el desarrollo de una sana convivencia, el cumplimiento de los deberes y derechos ciudadanos y la construcción de su proyecto de vida.
✓Reconocer las manifestaciones positivas de sus hijos o acudidos, reforzándolas o estimulándolas, elevando así su autoestima. ✓Ser respetuoso de sí mismo, de sus hijos y de toda la comunidad educativa.
✓Ser buen ejemplo, consejero y guía de sus hijos, corrigiéndolos en forma oportuna y adecuada, partiendo del diálogo comprensivo, escuchándolos antes de sancionarlos. ✓Informarse permanentemente del desarrollo evolutivo en lo académico, afectivo y comportamental de sus hijos.
✓Brindar información clara y oportuna sobre características particulares de sus hijos.
✓Ejercer una posición política como agente veedor y porpositivo de la calidad de la educación
COMPROMISO

Nosotros, integrantes esenciales de la Comunidad Educativa de la Institución Educativa República de Venezuela, nos comprometemos, fielmente, a ser agentes de cambio permanentemente, involucrados todos como una unidad tendiente a la elevación de la calidad educativa nuestra, representada por mejores índices de evaluación, tanto interna como externa, PERO, fundamentalmente, nos comprometemos a elevar la actitud personal y grupal de nuestros estudiantes, los cuales se guiarán por el sendero de la auto-afirmación en la autonomía, de la Dignidad Humana y el Desarrollo Humano, con miras a una sociedad menos desigual y más tolerante.
CREENCIAS

En nuestra Institución Educativa, creemos firmemente en:
✓ La Educación como factor de transformación social y personal.
✓ Los Educandos como sujetos de desarrollo integral en un ambiente de sana convivencia.
✓ Los Docentes y Directivos docentes, como estamentos impulsores de una alta calidad educativa, en la competitividad y globalidad.
✓ Los Padres de Familia y acudientes como acompañantes fundamentales de los procesos educativos y formativos de sus hijos y acudidos.
✓La pluralidad ideológica y religiosa; en la corresponsabilidad educativa de padres de familia, directivos docentes, docentes y estudiantes; en la diversidad étnica y cultural. ✓La inclusión
✓El estudiante como centro del proceso educativo, proyectándose hacia un desempeño cada vez más autónomo.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES


LABANDERA:
De forma rectangular en fondo azul, con un circulo blanco en el centro. Esta compuesto por los colores propios de la institución, en el centro se encuentra ubicado un circulo blanco con el escudo, dando muestra de la unificación y representatividad de ambos símbolos, haciéndolos únicos.
Interpretación de los colores:
Azul: Refleja la claridad y la profundidad del saber científico y tecnológico recibido en la institución, así como la transparencia ética en las relaciones institucionales.
Blanco: Este color simboliza la paz y los valores que como futuro ciudadano debe construir para formar una sociedad fundamentada en la justicia, la equidad y el respeto a los derechos humanos.
La mezcla entre azul y blanco, simbolizan la inteligencia, la sabiduría, la grandeza, la pureza, la verdad yla paz
EL ESCUDO
Diseño: Cuarteado en aspas, término utilizado universalmente para los escudos, en los cuales los elementos que lo identifican están ubicados en los espacios que forman esta figura.
Composición: está compuestopor tresfiguras ubicados así: En la parte superior del escudo: está haciendo alusión a la importancia de la tecnología como énfasis de la institución y pilar fundamental en el desarrollo y progreso continúo de la sociedad. La parte superior del escudo es llamada en el lenguaje universal de diseños de escudos, como Punto de honor o parte superiordel palo o bastón. En el centro del escudo se encuentra ubicado un punto de fuga de donde parten cuatro líneas hacia los extremos representando figurativamente que la ciencia, la tecnología y los derechos humanos, tienen un punto de partida, pero jamás un límite determinado. Desde este punto de fuga hacia los lados, se encuentran las siglas universales de los derechos humanos, sobre los cuales se edifica la formación del ciudadano en la ciencia y la tecnología de manera creativa y critica como sujeto social capaz de trascender y moldear suentorno.
Colores: Blanco, Azul Y Amarillo
PERFIL DEL ESTUDIANTE

PEI:
El ser humano que se forma en el Plantel, debe desarrollar las siguientes características y practicarlas en su vida personal y social, las que lo identifica dentro y fuera de la institución:
✓Auto-estimarse para lograr el equilibrio EMOCIONAL Y ACTITUDINAL necesarios, para afrontar las dificultades y proyectar sus potencialidades.
✓Ser persona RACIONAL E ÍNTEGRA, con capacidad de analizar, recibir y seleccionar todo lo que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer sus conocimientos y lograr su realización personal y social.
✓Enfrentar con RESPONSABILIDAD y DISCIPLINA el compromiso con su realidad personal,familiar y social en la que le corresponda vivir.
✓Ser RESPETUOSO de su propio ser, de la integridad del otro y de su privacidad, así como practicante de los principios que regulan la vida comunitaria.
HÁBITOS Y COSTUMBRES:
✓Investigativo y de estudio continuo
✓De prácticas Cívicas y Democráticas
✓Puntual y con un Alto Sentido del Cumplimiento del Deber
✓Con un Alto Sentido del Auto-cuidado (Corporal – Mental)
✓Tener HÁBITOS SOCIALES que faciliten su adaptación al medio cultural mediante la búsqueda CONSTANTE de la superación y el enriquecimiento intelectual, cultural, moral, físico y espiritual, integrándose a la comunidad a través de la SOLIDARIDAD para dar y recibir ayuda.
✓PROYECTARSE hacia el futuro en las actividades sociales, académicas y laborales que propicien su progreso personal.
✓Ser CONSCIENTE del CUIDADO y PRESERVACIÓN de los Recursos Naturales, como eje para la conservación de la vida. ✓AMANTE de los deportes, el arte y las experiencias culturales como práctica para una vida sana.
✓Tener SENTIDO DE PERTENENCIA, reflejado en el amor por la institución, el porte de su uniforme, el cuidado de los enseres, equipos, dependencias y demás recursos.
✓El estudiante debe tener corresponsabilidad, integridad, de todos los estamentos educativos.
SIEE:
MANUAL DE CONVIVENCIA: