

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
REPÚBLICA DE VENEZUELA


El Abanico de la esperanza por:
Rebeca Alviarez Morillo
del grado primero uno
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

Los docentes acompañamos a nuestros estudiantes en los diferentes espacios e incluso nos involucramos en sus juegos fortaleciendo la relación maestro – estudiante y dando valor a otros espacios diferentes a los académicos.
Durante la ejecución del proyecto hemos tenido retos con respecto a la organización y buen estado de los materiales e implementos deportivos. Aquí ha sido clave la participación de los estudiantes de bachillerato quienes se han involucrado con la limpieza y organización de los lugares y la consecución de recursos y posterior donación de implementos deportivos.

En la sala de juegos estudiantes comparten, se divierten y respetan las normas de convivencia.

En el bullicioso descanso hay un respetuoso silencio en los juegos de mesa. Especialmente en el ajedrez.

Los espacios deportivos no solamente son masculinos. Es de todas y todos

Los estudiantes proponen diferentes juegos y crean sus propias normas.

Después de una partida: Compartir, gritos y alegría. La tensión y el estrés baja, la convivencia escolar y concentración se fortalece en el aula.
Espacios para la diversión, el deporte y la convivencia escolar
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Los estudiantes del modelo flexible encuentran en el deporte un motivo mas para sentirse importantes y asistir con motivación a la escuela.
![]() | ![]() | ![]() |
---|

En nuestra de Institución de forma sistemática y sostenida hemos puesto como centro el Ser. Lo vivenciamos, generación tras generación, en el fortalecimiento de competencias emocionales, comunicativas y ciudadanas. Un abrazo, una sonrisa, la satisfacción vital hacen parte de nuestra formación integral.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Actividades año 2021
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Actividades año 2020
Gestión y Regulación de Emociones en tiempo de pandemia con Primera infancia
Palabra Dulce- Resignificación Lenguaje Violento en grado Preescolar


LETRA
PARTITURA

Archivo adjunto del proyecto

Música para TIC: Arte, tecnología e inclusión educativa, es una propuesta innovadora. Puesto que ha tenido su implementación en diversas instituciones educativas por replicabilidad.
Nace del ejercicio trascendente de un docente que se pregunta ¿cómo ser para el otro?; de ahí su título Música para TIC el cual explica que la música acompañada de las herramientas tecnológicas es para ti. Este proyecto permite la enseñanza de la música transversal a todas las areas del conocimiento por medio de diversos recursos, TIC en hardware y software; compilados en un ambiente virtual de aprendizaje que dan solución a la falta de recursos físicos en las instituciones, promueve el trabajo colaborativo, la interacción entre estudiantes y docente, rompiendo las barreras de distancia, espacio y tiempo, permitiendo a los estudiantes adquirir el aprendizaje por sus propios medios, generando auto aprendizaje y brindando soluciones de aprendizaje por medio de adaptaciones a estudiantes con discapacidad y Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La experiencia permite que los estudiantes usen instrumentos virtuales como simuladores para aprender diversos repertorios musicales, con cifrados incluidos y audio libros con pistas para el aprendizaje del repertorio del canto, seguido de lecciones prácticas para el aprendizaje de conceptos musicales que se van desarrollando y se evalúan con recursos TIC
Los estudiantes de los modelos educativos flexibles se han visto beneficiados de manera significativa ya que su docente titular transversaliza el proyecto al modelo, involucrando la propuesta a nivel institucional.
Es funcional mediante el explorador web Mozilla ya que su programación esta basada en archivos .swf de flash player que actúan online o instalados al computador de manera offline.
Musica para TIC y Aceleración
Archivo adjunto del proyecto
Emily
Nos muestra su talento con el canto interpretando la canción Antioqueñita
Sitio Web AVA
Su paso por diferentes instituciones
Música en los modelos educativos flexibles
Los estudiantes del modelo flexible Aceleración del aprendizaje nos hacen una muestra de sus aprendizajes musicales adquiridos por medio del proyecto Música para TIC.
Canción Mi colegio
Mi colegio:
Una canción que evidencia la pertenencia institucional el auto cuidado y el manejo de los valores dentro de nuestro entorno educativo como institución.

Educar para la diversidad, vista cómo una fortaleza, desde una postura de respeto, justicia y equidad en la escuela, es lo que cómo docente me lleva a reflexionar y repensar mis prácticas y lo que me permite interacciones de respeto, de colaboración, de trabajo mutuo.
La escuela es el lugar donde convergen los niños en sus múltiples dimensiones y con diversas características; el permanente cambio en la reconfiguración de las familias, las diversas situaciones socio culturales, condiciones de desigualdad, escasos recursos económicos, son situaciones que generan en muchos casos una escasa formación en valores y respeto por la diversidad desde el hogar; son niños entonces que llegan al entorno escolar presentando conductas de interacción poco adecuadas, generalmente se discrimina y se rechaza al que presenta una condición “diferente”, siendo frecuentes situaciones de burla, maltrato verbal y exclusión.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |